
Las Palmas está mal de la azotea_
Es preciso reflexionar sobre los espacios públicos de las azoteas y preguntarse qué ha sido de ellos. Preguntarse por la invasión de instalaciones (ventilaciones, antenas parabólicas, aire acondicionado…) sobre la superficie de las mismas y cómo éstas han contribuido a la devaluación del paisaje urbano de la ciudad. ¿Es posible recuperar estos espacios para disfrute de los vecinos y constituir de nuevo lugares para la relación y el encuentro social? Y en el caso del Edificio de Campo España, ¿es posible recuperar las vistas al mar?
Proponemos una plataforma “parásita” sobre la cubierta existente, un plano elevado que se apoya puntualmente en ella pero que no constituye una cubierta propiamente dicha por lo que… ¿por qué no “transitarla”? Después de todo, puede interpretarse como un andamio abatido sobre el plano horizontal, un elemento colocado de forma “accidental” en el edificio.
Además, transformamos el plano de la cubierta en un jardín xérico, con gravilla blanca y negra, diversas especies cactáceas y algunas palmáceas, aportando un ambiente “vivo” a estos espacios que se generan en torno a la plataforma. También queremos una cubierta sostenible, por ello la dotamos con “árboles solares” (estructuras arbóreas artificiales con placas solares) así como varillas flexibles de fibra de vidrio que se mueven con el viento y que por la noche liberan la energía solar acumulada, emulando estrellas en la noche. En definitiva, queremos CREAR PAISAJE a través de un espacio de relación social, una PLAZA PÚBLICA.
Esta estructura que incorporamos, la plataforma, es de madera y da respuesta a todas las necesidades de la cubierta, sociales y de mantenimiento del edificio, adaptándose en su forma a los diferentes usos que contiene:
- Instalaciones, que se integran en la composición de las cubierta – jardín.
- Zona de barbacoa, con mesas y sillas.
- Zona de juegos infantiles
- Solarium y mirador al mar.
- Zona WI-FI.
- Acceso.